Tecnologia Irasor, S.L
Tratamiento DOBLEPROT para madera C.U 3.2 en autoclave de inmersión vertical previa, mediante  impregnante inocuo DOBLEPROT DBSII

DOBLEPROT DBSI" DE TECNOLOGIA IRASOR,S.L. PROCEDIMIENTO DISRUPTIVO PARA PRESERVACIÓN INTEGRAL DE LA MADERA


El procedimiento DOBLEPROT DBSI® de Tecnologia Irasor,S.L. (Pat.201300876) para protección integral  de la madera en Clase de uso 3.2, esta desarrollado acomodando las técnicas utilizadas hasta ahora, con cualquier método de impregnación, a los criterios fundamentales  del desarrollo sostenible ODS, en la Industria 4.0, facilitándonos el tránsito sistémico, tanto de la Normativa y de los equipamientos como de los métodos y de los productos químicos utilizables para poder centrarnos en los procesos de preservación de la madera  hacia el objetivo de sostenibilidad al que nos direccionamos necesariamente.

Con la tecnología, totalmente innovadora, del procedimiento DOBLEPROT DBSI, que está basada en la extracción eficaz de la totalidad del aire interno del lumen, mediante alto vacío estable (AVE) alcanzable en autoclaves APCS (Autoclave Prismático de Carga Vertical) con vacío en  inmersión y mediante un reactivo inocuo DOBLEPROT DBSII, se consigue de forma efectiva, como se esta constatando, la protección inocua y definitiva de la madera. 

El método DOBLEPROT DBSI, realizado en APCS, es hoy la única manera posible de conseguir llenar y mantener la "célula llena" lo que no puede lograrse, pese a lo que se haya venido afirmando, con los tratamientos de impregnación ejecutados mediante los métodos Bethell, de Doble Vacío o sus variantes, que se realizan en esos autoclaves cilíndricos que no permiten hacerlo en las condiciones (FORMA Y TIEMPO) requeridas por este nuevo método de impregnacion profunda basado en una autentica célula llena.

La impregnación realizada a ALTO VACIO en frío con DOBLEPROT DBSII que no precisa aplicar sobrepresión, proporciona simultáneamente una protección doble, "biótica" (frente a hongos e insectos) y "abiótica" (frente al fuego, meteorológica, abrasión y UV), a cualquier material celulósico, incluso aunque estuviera clasificado actualmente como perteneciente a alguna especie o estructuración considerada como poco o nada impregnable.
La tecnología DOBLEPROT DBSI, en primer lugar y siguiendo los criterios de sostenibilidad, en materia biológica, prescinde totalmente del empleo de productos químicos tóxicos, tales como biocidas así como de sales solubles contaminantes.

La eliminación total del aire interno permite inundar completamente las estructuras celulares de la madera con reactantes, para esta tecnologia inocuos, mediante la simple presión atmosférica, sin presionar ni dañar esas estructuras fundamentales.

Los reactantes se insolubilizan, por su reacción con los propios extractables presentes en todas las especies, generando "in situ" dentro de la propia madera compuestos insolubles, evitando definitivamente lixiviarse, incluso bajo Clase de Uso 3.2, bloqueando la reentrada posterior del aire a las cavidades del lumen, ya total y realmente ocupadas.
Se trata, por tanto, de una conversión química del reactante inyectado y de su inertización polimerizada con variantes del resultado de los procesos de polisiloxanación que se generan.
El tratamiento prolonga indefinidamente la durabilidad de la madera en el nivel 1 “muy durable" habiendo soportando hasta el día de hoy en ensayos de campo, más de catorce  años de exposición a la intemperie  (fuera y bajo cubierta) con una efectividad del 100%.

En segundo lugar, la tecnología del procedimiento DOBLEPROT DBSI conlleva las ventajas que se derivan de las mejoras introducidas por el propio método en el re-diseño de los equipos comúnmente utilizados hasta ahora.
Además, con el procedimiento DOBLEPROT DBSI, al realizar el método en simple inmersión previa para alcanzar realmente el objetivo de una "célula llena", sin trasiegos innecesarios, se  recortan de forma drástica los tiempos del proceso en un 80% reduciendo costos de todo tipo y evitando hacer inversiones innecesarias.

Este logro que utiliza la física, alejándose de la bioquímica de los biocidas, aprovecha la capacidad de autoprotección de la propia madera, lo que nos ha permitido abordar una tecnología que alcanza su doble protección simultánea, biótica y abiótica, sin problemas de incompatibilidad entre métodos y productos, utilizando reactantes inocuos económicos, exentos de productos tóxicos lixiviables, sin dañar los ecosistemas con viejas tecnologías tradicionales apartadas, por lo tanto, del objetivo actualizado de lograr un desarrollo sostenible (ODS)


(Vea el producto impregnante DOBLEPROT.DBSII)